top of page

DESPUÉS DE LA RECONCILIACIÓN

Prefiero hablar de reconciliación más que de perdón. La reconciliación me suena más democrática, más horizontal. Implica un encuentro entre partes donde ambas se reconocen como sujetos, con derechos, heridas y responsabilidades.


Pero, ¿qué pasa después de la reconciliación?

¿Qué ocurre luego de esa conversación en la que se produce un acuerdo, donde se reconocen los daños, las intenciones y se establece un “de aquí en adelante”?


En un plano ideal, uno podría imaginar que a partir de ese momento todo fluye con armonía, como si camináramos sobre pétalos de rosas. Sin embargo, en la realidad, la reconciliación no es mágica. Es apenas el inicio de un nuevo proceso.


Reconciliarse no borra lo ocurrido. No elimina las cicatrices, ni resetea la relación. Lo que hace es marcar una elección consciente: la decisión de ambas partes de volver a vincularse, desde un lugar diferente.


¿Qué implica esa decisión?

Implica compromiso, cuidado mutuo y responsabilidad emocional. Significa trabajar activamente para que lo que se ha acordado no se diluya, para no volver a abrir la herida con reproches o actitudes que repitan el daño.


Y aquí es importante entender que la reconciliación necesita mantenimiento. Es como una planta frágil que, si no se riega y se cuida, se marchita. ¿Cuidar qué? Cuidar la nueva relación, lo que nace después del acuerdo. Esto puede incluir:


• Hablar desde la honestidad: seguir comunicándose abierta y respetuosamente.



• Respetar los límites acordados: no volver a cruzar las líneas que generaron daño.



• Establecer nuevas formas de vincularse: definir cómo se quiere caminar desde ahora.



• Pedir ayuda si hace falta: muchas veces, un proceso de reconciliación necesita acompañamiento terapéutico para sostenerse.



La reconciliación no es el punto final, sino el comienzo de un nuevo camino que requiere tiempo, paciencia y voluntad. No se trata solo de "volver a estar bien", sino de construir algo más justo, más consciente y más saludable para ambas partes.


Marisela Fortuny 💎

Facilitadora Sistémica y NeuroContemplativa

 
 
 

Comments


bottom of page