PERFECTO,PERO FALSO
- Marisela Fortuny💎
- hace 23 horas
- 5 Min. de lectura

¿Qué mueve al ser humano hacia la búsqueda de la perfección de filtro en estos tiempos?. Si si, hablo de este tipo de perfección que no responde a una ética, profunda, sino más bien es playita playita... Quiero decir, en el Budismo existe la práctica ética de las 6 perfecciones que nos inspira a sostener nuestra aspiración a la máxima realización de uno mismo. Lo cual en lo personal, lo entiendo cómo un : “apunta a las estrellas , que aunque no llegues a una estrella, igualmente llegarás muy alto”.
Ahora , está perfección que se persigue hoy puesta a la vista en redes y esas yerbas , es una perfección de portada. Cómo si lo estético fuera lo único que importa y esa estética incluye todo.
Soy una artesana de la vida y una curiosa empedernida. Celebro eso. ¿Sabés?. Celebro seguir manteniendo el bichito de la curiosidad vivo y coleando. Tengo , podría decirse, un espíritu investigativo.Siempre voy tras alguna hipótesis a hacer trabajo de campo. Entonces, sale la IA y no me engancho ni a favor,ni en contra (aunque tengo una clara sensación,y tengo una hipótesis) , y experimento. No solo yo , experimento a otros que están experimentando y... Los resultados parciales de esta ciudadana Rosarina, Argentina, que es un puntito en el universo son asombrosos en un sentido optimista y pesimista.
Para muchos la IA vino a contribuir a ese "dar la mejor imagen", y como si fuera el filtro de Tik Tok se usa a destajo incluso al escribir un texto y que quede una producción perfecta, digna de aplausos. Ok, todo bien.
¿Todo bien? ... No no, la verdad no. Todo mal!!!.
Es como si vieras la foto súper perfecta de esa persona que no conoces y con quién te vas a encontrar y después...el tema es que la realidad no tiene filtro (gracias al cielo, sino ya el delirio sería tremendo) y vos te ves cara a cara con esa persona que dista bastante o mucho del filtro. ¿Me explican que sentido tiene este trabajar para un ratito de aplauso,likes, etc?
¿Nos hemos vaciado tanto de sentido? ¿Estamos todos en modo zombie? ¿Hay alguien ahí?
Con las producciones escritas pasa igual. Hace unos días veía a un profesor indignado por recibir todos los trabajos escritos con IA y ... Lo entiendooooo!!!!! Mabel ,que sentido tiene mí reina el filtro que a la legua se nota ficticio y tu texto escrito con IA que a la legua suena a ... IA ?????? ¿Es pereza a pensar?¿Es partir de la base de una creencia de "no puedo"?
El tema es que si te lo hizo la IA seguís teniendo la incompetencia Mabel. O sea,es como cantar con autotune , cuando te pidan un a capella te deschabas o serás un esclavo de sostener una fachada. ¡¡¡ Qué horrible!!!!!! .¿Qué nos pasa?
Nos pasa que hemos hecho de nuestra "audiencia imaginaria" algo de enorme valor y le hemos dado todo el poder. Nos hemos convertido en marionetas de un público fantasma que asumimos que aplaude lo pulido, lo simétrico, lo que brilla sin grietas. Pero nos hemos robado en pos de ese instante de aplauso el gozo del ensayo, la elaboración del borrador, la vivencia del tropiezo que enseña.
Hay personas que están entrando en una especie de delirio peligroso donde la pereza de elaborar sumada al terror de que me salga mal y me reprueben (podríamos decir ...¿Miedo al fracaso?) . Pareciera que se resuelve con el filtro de la IA , la escritura de la IA y esto , más allá de no ser una elección inteligente, porque seguís teniendo los granitos que el filtro borró y seguís sin desarrollar tu virtud como escritor o tus competencias para comunicar bien. Lo peor es que va teniendo un impacto en nuestro cerebro. Si queridos míos, infórmense al respecto,no me crean. Pero es bastante simple: lo que no se usa,perece. Si no nos despertamos el impacto en nuestros cerebros y el de nuestros niños va a ser cada vez más preocupante.
Y qué se hace?
Primero no endiosar ni demonizar tontamente. La persona que vive en los extremos grita su falta de inteligencia.
La IA es solo una tecnología. Una base de datos con capacidad de procesamiento. ("Siii,pero no sabes ,parece que me habla a miiiii" - Si, corazón, de eso se trata su capacidad de "procesamiento ") . Vuelvo,una tecnología es solo eso : una herramienta. Con un martillo puedo colgar el cuadrito del primer año de mí bebé o puedo romperle la cabeza a alguien. El martillo no tiene responsabilidad, es solo una herramienta. El tema es quien lo usa y para qué.
La IA es una herramienta que puede ayudarte a elaborar textos que repetís siempre como: tu turnero, algunos mails, puede darte idea de que publicar en la semana para que la gente conozca lo que haces. Pero eso, una herramienta.
Por respeto y educación,uno calla. Pero chicos, sobre todo lo que amamos escribir y nos hemos formado en temas relacionados, salta demasiado a la vista. Se nota a la legua un texto de IA. Y es que hay una realidad: lo humano es la "tecnología viva" más fascinante e irreemplazable. No hay forma de reemplazar lo humano. En ningún ámbito.
Además. ¿Sabes qué? Jajaja . Los algoritmos cada vez valoran más lo auténtico, lo humano y no tan perfecto. ¿Qué estamos buscando?¿Vivir en un mundo Barbie?
Es como comer comida procesada que puede saber a gloria,pero no nutre.
La IA es una herramienta genial. Pero si dejamos todo en sus manos presos del tonto objetivo de conseguir un aplauso sin sustento (porque vos sabés que no lo hiciste en realidad) , caemos presos del un gran engaño: ceer que la IA nos eleva, pero en realidad nos infantiliza. Nos quita el músculo del esfuerzo, el placer de la duda, el gozo de equivocarnos y corregir con nuestras propias manos.
¡¡¡ Si no te equivocas,no aprendes!!!!!
La vida es saber aprender a fracasar óptimamente!!!
Alguien escribe un post con IA y recibe likes como lluvia de verano. Pero pregúntale qué sintió al crear: nada. Otro pinta a mano, con manchas y errores, y comparte el proceso; recibe menos aplausos, pero duerme tranquilo, porque es suyo. ¿Quién gana? El que se atreve a ser imperfecto, porque la perfección falsa es un castillo de naipes que se derrumba al primer soplo de realidad.
Volvamos a la esencia del budismo, entonces. Esas seis perfecciones —generosidad, ética, paciencia, esfuerzo, concentración, sabiduría— no son una meta , son mucho más, son un norte que marca nuestro camino y lo inspira , no se logran con un clic. Se forjan en el fuego del fracaso repetido, en la arena del día a día. La IA puede simular sabiduría, pero no la vive. Puede generar belleza, pero no la sufre ni la ama.
Desinstalen el filtro mental. Apaguen el autotune del alma. Escriban feo, pinten torcido, canten desafinado. Experimenten con la curiosidad al frente, sin red de seguridad. Porque al final, la única perfección que vale es la que se construye con cicatrices, no con algoritmos.
Rosario, un puntito en el universo, sigue girando. Y yo, artesana curiosa, sigo apuntando a las estrellas... a mi manera, con una nueva herramienta que aparece ahora entre las opciones: la IA pero sin dejar que me robe el vuelo. ¿Te animás a intentarlo?
Marisela Fortuny 💎
Creadora del Sistema Premalkimia™ | Facilitadora Sistémica y Neurocontemplativa




Comentarios