top of page

¿PENSAMOS... O SOLO REPETIMOS LO YA PENSADO POR OTROS?

ree

Quiero con este artículo, invitarnos a detenernos un momento a reflexionar:

¿Te diste cuenta que muchas veces repetimos "esto es lo que pienso..." , cuando en realidad solo estamos repitiendo lo ya pensado por otros? . Es que gran parte de lo que solemos llamar "pensamiento consciente" es algo automático en realidad. Nuestro cerebro es tan eficiente que prefiere, en modo ahorro de energía, repetir caminos conocidos antes que detenerse a cuestionar. O sea, no va a hacer eso por si mismo. ¿Se entiende?


Este modo automático es genial para muchas cosas como: cruzar la calle, o hacer las compras y miles de cosas cotidianas. Ahora, esto no siempre será bueno o favorable para tomar decisiones de vida .


¿Y si eso que crees que estás pensando no es un pensamiento realmente tuyo?

No siempre lo que pensamos surge de un punto de claridad de nuestra conciencia. Muchas veces lo que pensamos surge de nuestras heridas, los mandatos del sistema en que estamos incertos , creencias heredadas o incluso traumas no resueltos los que están tomando el mando y dictando estos "pensamientos". Y es que pensamientos como: "no soy suficiente " , "tengo que hacerlo perfecto, así recibiré valoración ", "si me equivoco,soy un inútil " , nacen del dolor , del dolor de la propia historia, del dolor del sistema, y se repiten , como un eco.


Entonces , empezar a pensar en serio, es empezar a sentir distinto. Es dejar de reaccionar y empezar a elegir. Aquí entran en valor los grupos o las personas que son espacio cálido, escucha abierta , y que cuentan con empatía, aceptación positiva incondicional del otro y pura humanidad,pura verdad sin poses ni máscaras .


El pensamiento genuino, no sé si siempre es cómodo, pero sí sé que es liberador. Cuando nos habilitamos ese espacio para repensar y repensarnos, es ese instante en el que podemos preguntarnos con honestidad:

"¿Esta idea en verdad me pertenece?","¿Esto me sirve o me limita?", "¿Es una verdad… o solo una costumbre mental?"


Pensar en serio, usar el pensamiento crítico, es un acto de amor propio. Es dejar de obedecer voces internas viejas o que repite la sociedad , la familia y empezar a escuchar la tuya.


Y si necesitás una mano para hacerlo, aquí estoy. Porque pensar distinto, a usar el pensamiento crítico... también se entrena.


Marisela Fortuny 💎

Consultora Sistémica y NeuroContemplativa

Facilitadora de Bien Vivir




 
 
 

Comentarios


bottom of page