top of page

LA AMISTAD EN EL TIEMPO: UNA CONSTRUCCIÓN

ree

Mantener una amistad durante años no es cuestión de suerte… es un proceso de consciencia. De adaptación, de honestidad, y sobre todo, de amor maduro.

Si pongo el tema bajo la lupa de la mirada sistémica, podría decirte que las amistades son organismos vivos: respiran, se equilibran, se transforman. No están hechas para quedarse iguales, ya que la vida es pura impermanencia, sino para acompañarnos en nuestros propios cambios.


Relacionarse con otro ser humano es, inevitablemente, transformarse.

Después de diez años, ninguno es el mismo, y pretender que la amistad siga igual puede ser una forma sutil de negar el crecimiento o de sostener un recuerdo representado en estos seres que ya no tienen nada en común conmigo.

Toda relación viva necesita espacio para moverse a la vez que compromiso de ser rediseñada una y otra vez.Para volver a conocerse, aceptar diferencias, soltar viejos acuerdos y crear otros nuevos. Sì, las buenas amistades son un trabajo ,igual que el buen amor en la pareja. No es suerte, es construcción.

Una amistad no se sostiene por inercia, sino en la capacidad de re equilibrar el dar y recibir, el estar y dejar ser.


Toda relación es dinámica y busca siempre una forma de equilibrio, una homeostasis que permita sostener la conexión a pesar de los cambios internos y externos.

En una amistad, esto se traduce en poder acompañar el crecimiento del otro sin miedo a perderlo, y sin tener que dejar de ser quién voy siendo para que "esto" dure.

Cuando los caminos se bifurcan, cuando cambian las prioridades o los valores, no siempre significa final; muchas veces significa redefinición.

La psicóloga sistémica Verónica Albornoz dice que “una amistad duradera no se basa en la ausencia de conflicto, sino en la capacidad de actualizar el contrato emocional con el paso del tiempo”. Amé esa frase.


Qué bella forma de recordarnos que el cariño también necesita revisión y actualización, libertad y honestidad, así como un involucramiento adulto . Creo, que son los pilares de una amistad consciente

Considero basada en una vida de experiencias y como alguien que viene formándose en el arte de lo humano hace más de 15 años que una amistad sólida se sostiene en algunos principios básicos:

✨ Equilibrio en el intercambio: que el dar y recibir fluya, sin resentimientos ni contabilidad emocional.

✨ Lealtad y límites: cuidarnos mutuamente, respetando la individualidad y la confidencialidad.

✨ Comunicación auténtica: poder hablar de lo incómodo sin dañar el vínculo.

✨ Flexibilidad: permitir que el otro cambie… sin exigirle que siga siendo quien era.

✨ Transparencia consciente: en el justo equilibrio de no contarnos aquello que queremos guardar en nuestro espacio intimisimo, y el otro extremo de ocultarnos cosas como salidas con otros amigos, por ejemplo, y ese tipo de nimiedades que dañan el tejido de nobleza necesario en cualquier vínculo sano


Cuando uno de estos pilares se debilita, el vínculo busca reorganizarse. Y si hay amor genuino, lo logra.


Toda amistad es una historia en movimiento.

A veces el crecimiento nos separa, otras veces nos reencuentra desde un lugar más consciente y profundo.

Las amistades más verdaderas no son las que permanecen iguales, sino las que siguen eligiéndose en cada nueva versión de la vida, donde nos unen nuestras diferencias sobre la base de unos mismos valores.

Porque crecer no es alejarse…

es aprender a encontrarse de otra manera. 💞


Marisela Fortuny 💎


 
 
 

Comentarios


bottom of page